Finalistas Top 1000 2025
Industrias Molinillito Foodtech ha sido seleccionada entre las Top 1.000 startups del mundo en la Entrepreneurship World Cup 2025 de Global Entrepreneurship Network la competencia de emprendimiento más grande del planeta, con más de 10.000 aplicaciones de 169 países
¡Molinillito Palito de Azúcar® sigue haciendo historia!
Nos emociona compartir que Industrias Molinillito Foodtech ha sido seleccionada entre las Top 1.000 startups del mundo en la Entrepreneurship World Cup 2025 de Global Entrepreneurship Network la competencia de emprendimiento más grande del planeta , con más de 10.000 aplicaciones d
¡Molinillito Palito de Azúcar® sigue haciendo historia!
Nos emociona compartir que Industrias Molinillito Foodtech ha sido seleccionada entre las Top 1.000 startups del mundo en la Entrepreneurship World Cup 2025 de Global Entrepreneurship Network la competencia de emprendimiento más grande del planeta , con más de 10.000 aplicaciones de 169 países. patrocinada por MonshaatSA Misk Global Misk Foundation BibanGlobal
Nuestra innovación de Triple Impacto, Molinillito Palito de Azúcar® reemplaza el sobre de azúcar y el mezclador plástico en un solo producto de bioingeniería alimentaria, reduciendo plástico de un solo uso.
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7374247660276568064
Reconocimiento Internacional Industrias Molinillito Foodtech, startup colombiana es pionera en soluciones de bioeconomía, presentó su tecnología patentada Revoluzon Sugar Stick® en el marco del Premio Nacional al Inventor Colombiano, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y la OMPI donde fue nominada y galard
Reconocimiento Internacional Industrias Molinillito Foodtech, startup colombiana es pionera en soluciones de bioeconomía, presentó su tecnología patentada Revoluzon Sugar Stick® en el marco del Premio Nacional al Inventor Colombiano, organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), y la OMPI donde fue nominada y galardonada como una de las ganadoras en la categoría Pymes.
Este reconocimiento visibiliza a Molinillito como referente nacional en innovación y propiedad intelectual aplicada a la sostenibilidad. Durante la ceremonia, la tecnología y el producto fueron destacados por importantes líderes internacionales:
4 tecnologías de Reddi brillan en el Premio Nacional al Inventor
Industrias Molinillito Food Tech SAS ha sido reconocida y certificada como miembro del programa The socioescope una iniciativa global que destaca proyectos de innovación e impacto en sistemas alimentarios sostenibles.
Este diploma, avalado por el IEA Institute for Advanced Study of Paris
y el Complexity Science H
Industrias Molinillito Food Tech SAS ha sido reconocida y certificada como miembro del programa The socioescope una iniciativa global que destaca proyectos de innovación e impacto en sistemas alimentarios sostenibles.
Este diploma, avalado por el IEA Institute for Advanced Study of Paris
y el Complexity Science Hub Vienna, reconoce nuestro compromiso con la transformación positiva del sistema alimentario y nuestra capacidad para inspirar el cambio global.
Agradecemos a The Food Socioscope por este reconocimiento y por visibilizar el trabajo de quienes creemos en una bioeconomía regenerativa, inclusiva y sostenible.
Industrias Molinillito Foodtech, participante de nuestro Programa Mejores para Colombia, decidió que el café podía ser sinónimo de innovación sostenible. Su invención, Molinillito Palito de Azúcar®, reemplaza en un solo producto el azúcar en sobre y el palito mezclador de plástico. Lo que antes eran dos residuos se convierte en una exp
Industrias Molinillito Foodtech, participante de nuestro Programa Mejores para Colombia, decidió que el café podía ser sinónimo de innovación sostenible. Su invención, Molinillito Palito de Azúcar®, reemplaza en un solo producto el azúcar en sobre y el palito mezclador de plástico. Lo que antes eran dos residuos se convierte en una experiencia comestible, biodegradable y 100% colombiana.
La metáfora es clara: donde antes había desecho, ahora hay propósito. Donde antes había plástico, ahora hay un producto que conecta con el campo, con familias campesinas y con un futuro distinto para nuestra economía.
Cada día en el mundo se consumen más de 2.000 millones de tazas de café. | LinkedIn
El programa “Sácale Jugo a tu Patente 5.0” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio. Este programa busca apoyar a inventores y emprendedores colombianos en la comercialización y transferencia de sus tecnologías patentadas.
El programa “Sácale Jugo a tu Patente 5.0” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio. Este programa busca apoyar a inventores y emprendedores colombianos en la comercialización y transferencia de sus tecnologías patentadas.
Tángara ClimAccelerator Categoría Bioeconomía
Es un programa de innovación y aceleración por el clima, que busca acelerar el crecimiento e impacto de emprendedores con soluciones tecnológicas que abordan los desafíos climáticos.
Programa apoyado por:
Universidad EAN
Fondo EAN Impacta,
Connect Climatech Accelerator es la primera aceleradora
Tángara ClimAccelerator Categoría Bioeconomía
Es un programa de innovación y aceleración por el clima, que busca acelerar el crecimiento e impacto de emprendedores con soluciones tecnológicas que abordan los desafíos climáticos.
Programa apoyado por:
Universidad EAN
Fondo EAN Impacta,
Connect Climatech Accelerator es la primera aceleradora multicorporativa con enfoque en Climatech en la región
BioIntropic Promueve y apoya proyectos innovadores de base bio y aceleración de bionegocios
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7305024790149365760
Una de las empresas apoyadas por la Fundación Grupo Bancolombia en la 4ta Cohorte En-Campo, programa de aceleración de emprendimientos de impacto rural que impulsa la competitividad, sostenibilidad y bienestar del campo colombiano.
por medio del fortalecimiento, aceleración y financiación alternativa de negocios que de forma intencionada
Una de las empresas apoyadas por la Fundación Grupo Bancolombia en la 4ta Cohorte En-Campo, programa de aceleración de emprendimientos de impacto rural que impulsa la competitividad, sostenibilidad y bienestar del campo colombiano.
por medio del fortalecimiento, aceleración y financiación alternativa de negocios que de forma intencionada buscan generar impactos positivos en territorios, comunidades y/o cadenas de valor.
Movilizamos las capacidades y el talento del Grupo Bancolombia y creamos alianzas para maximizar nuestro impacto.
Sciencepreneurs, una iniciativa que busca desarrollar el ecosistema DeepTech de Colombia - Región Andina y conectarlo con el mundo.
¿Qué es el DeepTech y porqué es importante?
DeepTech o tecnologías profundas son un conjunto de tecnologías que se caracterizan por estar apalancadas en avances científicos y que tienen el potencial de resol
Sciencepreneurs, una iniciativa que busca desarrollar el ecosistema DeepTech de Colombia - Región Andina y conectarlo con el mundo.
¿Qué es el DeepTech y porqué es importante?
DeepTech o tecnologías profundas son un conjunto de tecnologías que se caracterizan por estar apalancadas en avances científicos y que tienen el potencial de resolver problemas complejos generando cambios radicales en industrias como la agricultura, la salud, la alimentación, la energía y los temas de sostenibilidad.
Las iniciativas participantes fueron evaluadas por un jurado interno y externo, destacándose entre otros, representantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, así como del Observatorio de Economía Circular e Innovación de la Universidad de La Salle.
En el evento se reconocieron públicamente los esfuerzo
Las iniciativas participantes fueron evaluadas por un jurado interno y externo, destacándose entre otros, representantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, así como del Observatorio de Economía Circular e Innovación de la Universidad de La Salle.
En el evento se reconocieron públicamente los esfuerzos de 9 empresas, 3 por cada categoría: grandes, medianas y pequeñas, quienes además podrán participar en un diplomado en Responsabilidad Social Empresarial en la Fundación Universitaria Compensar.
Estos son los ganadores del reconocimiento Empresas Sostenibles 2023 | Más Contenido | Portafolio
El Programa Scale 2024 de AmCham Colombia - Cámara de Comercio Colombo Americana nos ha permitido avanzar en la construcción de la estratégica para ingresar al mercado de #USA con nuestros productos a base de hashtag#azucar y hashtag#panela con la marca
Gracias a las mentorías de los aliados en esta sexta versión
FedEx
PwC Colombia
El Programa Scale 2024 de AmCham Colombia - Cámara de Comercio Colombo Americana nos ha permitido avanzar en la construcción de la estratégica para ingresar al mercado de #USA con nuestros productos a base de hashtag#azucar y hashtag#panela con la marca
Gracias a las mentorías de los aliados en esta sexta versión
FedEx
PwC Colombia
Universidad Santo Tomás
Treebu Latam
Pérez-Llorca Colombia
P ublicación Revista Indexada
Bioeconomía para el Desarrollo Social Sostenible de la Universidad de Ibagué que recopila las ponencias presentadas en el
1er Congreso Internacional en hashtag#Bioeconomía
Entre ellas nuestro capítulo sobre modelos de emprendimientos sostenibles de Industrias Molinillito Foodtech y los hashtag#ODS y ponencia
P ublicación Revista Indexada
Bioeconomía para el Desarrollo Social Sostenible de la Universidad de Ibagué que recopila las ponencias presentadas en el
1er Congreso Internacional en hashtag#Bioeconomía
Entre ellas nuestro capítulo sobre modelos de emprendimientos sostenibles de Industrias Molinillito Foodtech y los hashtag#ODS y ponencias magistrales de Elena E. Stashenko y @FelipeGarcia-Cardona del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
entre otros.
Un honor hacer parte de este documento que pone nuestra tecnología y emprendimiento en escenarios académicos.
Código ISBN 978-958-754-444-2.
En el corazón del AgriFoodTech, se transforma desafíos agrícolas y alimentarios en oportunidades de innovación, cultivando un futuro sostenible.
Es así como iniciamos esta renovación de la aceleradora de IMPAQTO AgriFood Tech for Women con el apoyo de Climate KIC donde conectamos con empresas que están marcando un cambio positivo en Mé
En el corazón del AgriFoodTech, se transforma desafíos agrícolas y alimentarios en oportunidades de innovación, cultivando un futuro sostenible.
Es así como iniciamos esta renovación de la aceleradora de IMPAQTO AgriFood Tech for Women con el apoyo de Climate KIC donde conectamos con empresas que están marcando un cambio positivo en México, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador.
sinCarbono Cultivos Sostenibles Ecuador SAS BIC AYA Natural Products Tachyon Peru Organic Well Industrias Molinillito Foodtech Acua Fish VeggieLover Food Jalsuri Koji
¿Por qué lanzamos una edición especializada en Agro y Foodtech de nuestra aceleradora? - IMPAQTO
INDUSTRIAS MOLINILLITO FOODTECH SAS
KM 17 VIA IBAGUE BOGOTA PARQUE LOGISTICO NACIONAL DEL TOLIMA BODEGA BUENOS AIRES IBAGUE TOLIMA
¡Llámanos! +57 315 5213748
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.
Premios Dejando Huella Foro de Presidentes 2025